Diagnóstico de género en el mercado laboral extremeño

Extremadura está siendo testigo de un importante desarrollo y crecimiento en los últimos años.

Pese a las debilidades estructurales que se mantienen (envejecimiento de la población, niveles de productividad inferiores a la media en España, y un campo de mejora para el desarrollo tecnológico y la conectividad en infraestructura) ha sido capaz de generar más de 30 mil puestos de trabajo en la última década, 53 mil entre 2015 y 2021.

Empresas de la región están mostrando un fuerte dinamismo, existen proyectos de inversión en pleno desarrollo y sectores como la industria agroalimentaria, el sector del corcho, el energético, el del transporte, el turismo, el tecnológico o los servicios de salud y cuidado de personas dependientes representan las grandes apuestas para el crecimiento empresarial y del empleo (presente y futuro).

Las mujeres han sido las protagonistas indiscutibles de los nuevos puestos de trabajo creados.

Desde el SEXPE se ha realizado un Diagnóstico de Género del Mercado Laboral en Extremadura y de sus sectores estratégicos. También se aborda un análisis de la incorporación del enfoque de género en las Políticas Activas de Empleo (PAEs) del SEXPE.

 

Diagnóstico de género en el mercado laboral extremeño